Este lunes se inicia Seminario Internacional de Propiedad Intelectual y Deporte

INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN (ICODER)
www.icoder.go.cr      /      www.facebook.com/icodercr
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS

Este lunes se inicia Seminario Internacional de Propiedad Intelectual y Deporte


Con la participación de destacados expositores internacionales y nacionales, entre ellos la primera medallista olímpica costarricense Sylvia Poll, este lunes 9 de julio se inicia el Seminario Subregional de Propiedad Intelectual y Deporte en el Cubo de Cristal del Estadio Nacional.

El seminario se inaugurará el lunes a las 9 a.m. y se desarrollará durante todo ese día y el martes 10 en horario de 9 a.m. a 5 p.m.

A través de conferencias y debates, se analizarán temas como la industria mundial del marketing deportivo; la creación y protección de la propiedad intelectual en la industria del deporte; los derechos de compensación por formación; los atletas como embajadores de marcas; el deporte y los derechos de radiodifusión; el uso de patentes, marcas, diseños y modelos en equipos y prendas deportivas, y los derechos de imagen de los atletas.

Además de Sylvia Poll, quien se desempeña como Embajadora Permanente Adjunta de Costa Rica ante la Oficina de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, intervendrán en la cita internacional, entre otros expertos, Gerardo Muñoz, Director Jurídico de Televisa, México; Roderick Gordon, del Bufete de Abogados Gordon Mc Grath de Jamaica; Ricardo Frega Navia, de Estudios Jurídicos Deportivos de Buenos Aires, Argentina; Diana Muller, abogada de Gottlieb, Rackman & Reisman de Nueva York; y Carole Croella, Consejera Principal de la División de Derechos de Autor de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

Del ámbito nacional, entre otros, expondrán Vanesa Cohen y Luis Gustavo Álvarez, sobre propiedad intelectual; Milton Castro (experiencia del sector privado); Luis Eduardo Oreamuno (marco jurídico de la industria deportiva en Costa Rica), Sergio Rivera (protección de los patrocinadores) y Henry Núñez (El valor del nombre y la imagen del atleta).

A la capacitación acudirán más de cien participantes, entre ellos abogados, estudiantes, consultores, periodistas, dirigentes y representantes deportivos.

El seminario es organizado por OMPI en conjunto con el Registro Nacional de Costa Rica y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y mayores detalles se pueden obtener en los teléfonos 2202-0811 y 2202-0898 o en el correo electrónicoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



EL PROGRAMA
LUNES 9 DE JULIO
8.30 – 9.00 Inscripción de los participantes

9.00 – 9.30 Ceremonia de apertura
Alocuciones de bienvenida pronunciadas por:
El representante de la Academia Costarricense de Propiedad Intelectual
El representante del Instituto Costarricense del Deporte
El representante del Registro Nacional de Costa Rica
El Representante de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra
El representante del Gobierno de Costa Rica

9.30 – 10.00 Pausa

10.00 – 10.15 Propiedad Intelectual en Costa Rica
Conferenciantes:
Sra. Vanessa Cohen, Directora del Registro de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la República de Costa Rica
Sr. Luis Gustavo Álvarez, Director del Registro de Propiedad Industrial de la República de Costa Rica

10.15 – 11.00
TEMA 1: EL DEPORTE COMO FUENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL
Conferenciantes:
S.E. Sra. Sylvia Poll, Embajadora, Representante Permanente Adjunta de la Misión Permanente de la República de Costa Rica ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra

Sr. Wualter Soto Felix, Presidente de la Federación Costarricense de Natación y Afines y miembro del Comité Olímpico Internacional, San José

11.00 – 11.30 Proteger importantes acontecimientos deportivos siendo sede de los mismos: oportunidades y desafíos
Conferenciante: Sr. Roderick Gordon, Abogado, Gordon Mc Grath,
Bufete de Abogados, Kingston

TEMA 2: LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE
11.30 – 12.00 La industria mundial del marketing deportivo: experiencia del sector privado. Panorama general de la industria del marketing deportivo
Conferenciante: Sr. Jochem Shaefer, Asesor Jurídico, World
Federation of the Sporting Goods Industry, Munich, Alemania

12.00 – 12.30 Experiencia del sector privado
Conferenciante: Sr. Milton Castro, Abogado, Coordinador del Plan de Flagrancia del Poder Judicial, Costa Rica

12.30 – 13.00 Debate
Moderadora: Sra. Carole Croella, Consejera Principal, División de
Derecho de Autor (OMPI)

13.00 – 14.00 Almuerzo

TEMA 3: LOS DERECHOS DE P.I. EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
14.00 – 14.30 El marco jurídico de la industria deportiva en Costa Rica
Conferenciante: Luis Eduardo Oreamuno Pérez, Máster en Administración de Negocios y Mercadeo National University Of San Diego, California, Costa Rica

14.30 – 15.00 Derechos de compensación por formación
Conferenciante: Sr. Ricardo Frega Navia, Estudios Jurídicos Deportivos, Buenos Aires

15.00 – 15.15 Pausa

15.15 – 16.00 Crear valor mejorando la imagen de una marca: la importancia de la P.I. para lograr la imagen internacional de una marca en el deporte
Conferenciante: Sra. Diana Muller, Abogada, Gottlieb, Rackman & Reisman, Nueva York, Estados Unidos de América

16.00 – 16.45 Los atletas como embajadores de marcas
Conferenciante: Sr. Roderick Gordon

16.45 – 17.15 Cómo utilizar la PI en la creación de un programa de patrocinio y la protección de los intereses de patrocinio
Conferenciante: Sr. Ricardo Frega Navia

17.15 – 17.45 Debate
Moderadora: Sra. Silvia Vincenti, Administradora de Programa,
Oficina Regional para América Latina y el Caribe, OMPI


MARTES 10 DE JULIO
TEMA 3: LOS DERECHOS DE PI EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
(CONTINUACIÓN)
8.30 – 9.00 Creación y protección de la PI en la industria del deporte:
Sr. Peter Eduardo Siemsen, Abogado, Agente de Propiedad Industrial, Dannemann Siemsen Bigler & Ipanema Moreira, Dannemann Siemsen Abogados, Río de Janeiro, Brasil y Representante de (ASIPI)

9.00 – 9.45 Deporte y derechos de radiodifusión y la labor de la OMPI
Conferenciante: Sra. Carole Croella, Consejera Principal, División
de Derecho de Autor (OMPI)

9.45 – 10.30 Experiencia del sector privado
Conferenciante: Sr. Gerardo Muñoz de Cote Amescua, Director
Jurídico de Propiedad Intelectual, Televisa, México, D.F.

10.30 – 11.15 Protección de los patrocinadores
Conferenciante: Sr. Sergio Rivera Jiménez, Abogado, Bufete Rivera,
Costa Rica

11.15 – 11.30 Pausa

11.30 – 12.15 El uso de patentes, marcas, diseños y modelos en equipos y prendas deportivas
Conferenciante: Sr. Jochem Shaefer

12.15 – 13.00 Derechos de imagen de los atletas
Conferenciante: Sra. Diana Muller

13.00 – 13.30 Debate
Moderadora: Sra. Carole Croella

13.30 – 14.30 Almuerzo

14.30 – 15.15 El uso de nombres de dominio en asociaciones y equipos deportivos profesionales
Conferenciante: Sr. Roderick Gordon

15.15 – 16.00 El nombre y el rostro del atleta tienen un valor. La gestión de la imagen de la marca: estudio de caso
Conferenciante: Sr. Henry Núñez Nájera, Presidente del Comité
Olímpico Nacional de Costa Rica

16.00 – 16.45 La solución de controversias deportivas: la función del arbitraje y la mediación
Conferenciante: Sr. Ricardo Frega Navia

16.45 – 17.15 Debate
Moderadora: Sra. Silvia Vincenti

17.15 Ceremonia de clausura