Academia – Baloncesto de Juego en Conjunto

Academia – Baloncesto de Juego en Conjunto:

miercoles, 15 de diciembre 2010

Por: Víctor (Vitito) Ojeda

Director Academia de Baloncesto de las Américas.

Coordinador Asociacion Mundial de Entrenadores de América

“No podemos desarrollar un nuevo baloncesto en el siglo XXI con gente pensado el siglo XX y actitudes del siglo XIX”

Aprender a definir como se juega el baloncesto en equipo no es tarea fácil. Lo importante es aprender a valorizar el trabajo en equipo, los jugadores aceptan con mayor responsabilidad para hacer su labor en la cancha. Al seleccionar 12 jugadores para formar un equipo de baloncesto el entrenador tienen en sus manos una labor que realizar con mucho cuidado y empeño. En su comienzo este debe identificar su filosofía de juego, sus objetivos y metas y lo que espera de cada uno de los jugadores.

Ante la evolución del baloncesto en los pasados años es muy necesario ser innovador para atemperarnos a un baloncesto moderno de muchas exigencias técnicas. Debemos ser capaces de salir del tradicionalismo y de la improvisación. Hoy día necesitamos ser mas estudios y analíticos del juego.

La construcción de un equipo de baloncesto debe ser bien planificada y coordinada con antelación a la temporada en que se va a participar , el entrenamiento es muy esencial para lograr el éxito deseado. Lo cierto es que todo está basado en la enseñanza de los fundamentos y la aplicación de estos. Debemos entender que todo sistema de juego ofensivo y defensivo esta cimentado sobre la base de los fundamentos del juego.

El baloncesto se desarrolla en la canchas a través de una enseñanza positiva con entrenadores capacitados, una adecuada competencia. `El baloncesto se diseña, se enseña, se practica, se corrige y se compite. Cierto es que el baloncesto no se-gana ni se pierde en un escritorio y menos adivinando quien va a ganar o perder ante de competir. En el baloncesto no existen magos, existen realidades

Los tiempos cambian y debemos reconocer que el baloncesto ha tenido una transformación muy significativa en todos los aspectos técnicos del juego. Hay que estar atemperado al modernismo para competir dentro de la globalización del baloncesto actual. Por lo tanto es pertinente reaccionar a esas nuevas exigencias técnicas. El diseñar nuevos métodos o formatos de enseñanza para que el juego se desarrolle utilizando todos los recurso técnicos necesarios estos son aprendidos por los jugadores y así poder coordinar todos los movimientos clásicos del juego. Siendo el baloncesto un juego de conjunto, esto obliga a que todos los jugadores respondan a unos roles individuales específicos que benefician su acción y movimientos para utilizar las destrezas deseadas en el juego . .

La realidad existente es que muchos de los entrenadores no enfatizan, ni tampoco exigen el trabajo en equipo, la realidad es que muchos no enseñan y no practican. . Esta actitud fomenta en el jugador el individualismo eliminando la oportunidad de fomentar el juego en equipo. Hoy podemos notar que muchos de los partidos se manifiestan en forma individualiza, lo que crea egoísmo y división , estos tienden a pagar con el precio de la derrota; El juego individualizado no construye …mas bien destruye.

Para tal acción el baloncesto tiene su técnica como cualquier otro deporte. El juego tiene un formato para su desarrollo o ejecución que hay que armonizarlo con las habilidades y destrezas de cada jugador. En adición hay reglas que controlan el desarrollo y acción del juego que hay que conocerlas. Al tener diferentes vertientes o posiciones es fundamental preparar técnicamente a cada jugador para cada posición. Es ahí que estriba el concepto de equipo y donde todos los jugadores aportan y se apoyan entre si técnicamente para hacer mas cómoda y eficiente su labor como jugador. .

Para lograr el éxito de un equipo es necesario planificar un proceso de enseñanza, entrenamiento y competencia adecuada, para ir fomentado una filosofía que redunde en un trabajo de equipo. Cuando esto se desarrolla desde sus comienzo los jugadores tiende a compartir sus obligaciones , comprende la necesidad del trabajo en conjunto porque todos participan de la coordinación del juego y de la victoria..

//www.fibaamericas.com/noticiasread.asp?r=SJMLFXZSIZ