Esta mañana fue presentado el Plan Nacional de Actividad Física y Salud

* PRESENTADO EL PLAN NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD 2011-2021

 

Combatir con todas las armas posibles el sedentarismo será el principal objetivo del Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021, que cumplirán en forma conjunta el Ministerio de Salud y el Ministerio de Deportes, éste último a través del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).

 

El Plan pretende contribuir al logro de una población saludable y a la paz social, así como a la prevención y reducción de las enfermedades crónicas, a la disminución del consumo de drogas, de  alcohol y de la violencia social, mediante la promoción de actividad física en todas sus modalidades.

 

Así lo dieron a conocer este jueves el Ministro de Deportes, William Todd, y el Viceministro de Salud, Mauricio Vargas, durante la presentación oficial del Plan, llevada a cabo ante invitados especiales en el Nuevo Estadio Nacional.

 

Junto a Todd y Vargas estuvieron la Viceministra de Educación, Dyalah Calderón, el Director Nacional del ICODER, Luis Eduardo Peraza, y el consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Rosales.

 

El Plan Nacional de Actividad Física y Salud para los próximos diez años fue elaborado por los Ministerios de Salud y Deportes y el ICODER, y contó con una amplia participación de diversos actores sociales de diferentes instituciones y sectores, más el apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud.

 

Según lo expusieron las autoridades, mediante tareas concretas el Estado pretende atacar a los dos principales grupos de causas de la mortalidad en el país, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, los cuales tienen al sedentarismo y los malos hábitos alimentarios como unos de sus determinantes más importantes.

 

De acuerdo con el Plan, la promoción de actividad física, deporte, educación física y  recreación es tarea de todos y en todos los escenarios de la vida social: en la comunidad, centros de trabajo, centros educativos, desde los servicios de salud y  en el entorno.

 

Por dicha razón, el Plan abarca acciones concretas en diferentes espacios de la vida nacional, como la escuela, la comunidad e incluso los centros de trabajo.

 

Entre otras acciones, se tiene previsto crear  y poner en marcha programas recreativos en las comunidades, dirigidos a diversos grupos sociales como niños, jóvenes, amas de casa y adultos mayores.

 

Además, establecer, en los servicios de salud, sistemas de referencia de programas de actividad física para diferentes grupos de usuarios; crear en los centros de primaria y secundaria, clubes de promoción de  deporte y recreación con enfoque en el talento humano y la formación de una cultura de paz social.

 

De igual forma, se implementarán acciones que contribuyan con la promoción de la actividad física, entre ellas charlas y festivales artísticos, deportivos y recreativos, en poblaciones específicas como los centros penitenciarios.

 

El Plan también busca incluir la actividad física en la jornada laboral de las instituciones públicas y privadas; capacitar a promotores recreativos y líderes comunales en actividad física, salud y paz social; desarrollar programas educativos sobre la importancia de la práctica regular de actividad física; incorporar el tema en los censos nacionales y en las encuestas de hogares; y gestionar el aumento de códigos para el nombramiento de profesionales en Educación Física en escuelas y colegios.

 

El Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021 está disponible en el enlace

www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/3-newsflash/303-plan-nacional-de-actividad-fisica