Nuestros hermanos centroamericanos se despiden de Honduras y se preparan los Juduca Costa Rica 2027

 

Escrito por Yuri Vargas

Con el espíritu deportivo aún encendido y la alegría de la integración regional visible en cada rostro, este viernes la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) bajó el telón de los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA Honduras 2025).

La ceremonia de clausura, celebrada en las afueras de Palacio Universitario de los Deportes, estuvo llena de emociones y reconocimientos tanto por parte de las autoridades de las universidades participantes como de las delegaciones que a lo largo de los cinco días de competencias participaron en las diferentes disciplinas deportivas: atletismo, ajedrez, voleibol, natación, fútbol sala, fútbol 11, karate, taekwondo, tenis de mesa y baloncesto, en un acto  acompañado en todo momento por una intérprete de Lengua de Señas Hondureñas (Lesho), para garantizar la inclusión de la comunidad sorda.

“Hoy la UNAH cierra con profundo honor, pero sobre todo con profunda gratitud, una jornada que definitivamente ha marcado la historia. Me siento orgulloso de ser el rector de esta universidad, la mejor universidad de Honduras, porque hemos vuelto a ser el epicentro de la integración centroamericana. Gracias comunidad universitaria, mi respeto y mi cariño a cada uno de ustedes”, manifestó el rector Odir Fernández Flores.

“Nos sentimos sumamente satisfechos y orgullosos de haber llevado a cabo estos IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos en nuestra Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Lo logramos todos”, acotó el vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), Mario Arístides Contreras, en referencia no solo a los 1700 atletas que compitieron en las diferentes disciplinas, sino también a sus entrenadores, a las 16 comisiones de trabajo y a un equipo de más de 600 estudiantes que se sumaron como voluntarios y voluntarias.

Uno de los momentos más emotivos de la noche, además de la entrega de reconocimientos a las delegaciones universitarias, representadas por sus delegados, fue el anuncio del próximo país anfitrión: Costa Rica, y el traspaso oficial de la sede de los X Juduca 2027.

“El día de hoy, de manera conjunta, integrada como sistema, la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad nacional (UNA), el Tecnológico de Costa Rica (Tec) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), junto con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), asumimos una gran responsabilidad, una responsabilidad que no tomamos a la ligera, una responsabilidad que asumimos también junto al movimiento estudiantil de nuestros países”, manifestó al respecto la vicerrectora de Vida Estudiantil de la UNED, Raquel Zeledón.

Cabe señalar que los Juduca Honduras 2025, desarrollados durante cinco días consecutivos, más de 1,500 atletas de 14 instituciones de educación superior de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá compitieron en un ambiente de hermandad, entrega y respeto.

Al término de las competencias la UCR se coronó campeona general con un total de 56 medallas de oro, 26 de plata y 23 de bronce; seguida por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) con 23 oros, y la UNAH que como anfitriona logró un destacado tercer lugar, al conquistar 13 preseas doradas, 19 de plata y 30 de bronce, siendo además la institución con mayor número